Tradiciones de España – 12 costumbres que debes conocer


Tradiciones de España - Costumbres y Curiosidades

Andar un camino con miles de años de antigüedad, correr en una calle estrecha mientras eres perseguido por toros, disfrutar de un apasionado show de música flamenca o lanzarle tomates a extraños en la calle, entre muchas otras curiosas tradiciones que se viven en España, vuelven a este fascinante país un destino sumamente interesante para visitar. 

Gracias a su gran variedad de regiones, en España podrás encontrar muchas culturas vibrantes e inmemoriales; como si no bastasen ya sus hermosas playas, clima delicioso y gente increíble, su riqueza en divertidas y fascinantes tradiciones, que perduran a través del tiempo, le añaden aún más sabor, color y gracia a la vida este increíble país de la Unión Europea

Si quieres saber más acerca de las tradiciones más representativas de España te traemos un listado que reúne las costumbres, celebraciones y festivales que ofrece este maravilloso país europeo; para que no te pierdas de algunas de las actividades culturales más emocionantes del mundo. 

España, tierra vibrante de cultura, música e historia

Personas de todo el mundo visitan España en busca de las vacaciones perfectas, especialmente desde otros países de Europa que aprovechan la cercanía para volver en cada oportunidad que pueden. Impresionantes paisajes naturales, arquitectura histórica y una excelente infraestructura turística han posicionado a España como uno de los mejores lugares del mundo para disfrutar de un viaje inolvidable, ya sea solo o en compañía.   

Barcelona, ​​Madrid, Sevilla y Granada son algunas de las mejores ciudades para visitar en España, con buen clima durante casi todo el año y una nutrida agenda de eventos culturales y deportivos para chicos y grandes. Si lo que buscas es seguir al sol y visitar un destino de veraneo excelso y ver las playas más bonitas de España,  Málaga, Marbella, Mijas, Nerja, Benalmádena y Torremolinos son algunos sitios imperdibles para los amantes del turismo veraniego.

¿La mejor época para visitar España? Entre julio y octubre principalmente. Te faltará tiempo para recorrerla toda, con ciudades inmensas y majestuosas que tienen tanto que ofrecer y con tantas atracciones turísticas a lo largo de su extenso territorio, el Palacio Real de Madrid, la Basílica de la Sagrada Familia, la Puerta de Alcalá, Asturias, Almería, La Rioja, lugares impresionantes que comparten la suerte de estar en territorio español

Pero España es mucho más que playas, edificios históricos y hermosos paisajes, la cultura española y la calidez de su gente, vuelven a este un destino único e interesante. 

Mar, historia y paella

Las tradiciones de España, son un legado ancestral, saberes y costumbres que se han compartido de generación en generación y que son piezas clave de la identidad y la cultura española; un legado que están dispuestos a compartir con el mundo a brazos abiertos.

Muchas civilizaciones han poblado durante siglos la fértil tierra española, y han dejado a su paso imborrables huellas como parte de la historia de este magnífico país europeo: una variada gastronomía, estructuras históricas y manifestaciones culturales, elementos que se juntan para crear una herencia milenaria llena de maravillas por descubrir.

15 fascinantes tradiciones de España

Viaja a través del tiempo en el Camino de Santiago, siente la emoción de Los Sanfermines y mira como el cielo de una ciudad se llena de fuego, y mucho más en algunos de los más interesantes eventos culturales y sitios representativos de España. Conoce más acerca de la rica cultura española y su deliciosa gastronomía en medio de celebraciones y festividades épicas. 

El flamenco

El flamenco es una forma de expresión artística popular y es  una de las más famosas tradiciones de España, su valor es tan grande, que es parte del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, designado por la UNESCO. Este baile combina el canto, la danza y el acompañamiento de instrumentos musicales como la guitarra flamenca, las castañuelas o el cajón, para expresar múltiples sentimientos sobre el escenario y compartirlos con la audiencia.

Este complejo arte es originario de Andalucía, Murcia y Extremadura, tiene alrededor de dos siglos de historia y verlo en vivo es un absoluto deleite; en un show de flamenco es posible ver poesía, canto, toque de guitarra, baile, palmas, chasquido de dedos, así como también elementos únicos como el “ jaleo” , aplausos y pisotones del público.

Ver un show de flamenco en todo su esplendor es una experiencia inolvidable que afortunadamente puedes disfrutar en diferentes puntos de España, siendo Sevilla uno de los favoritos, ya que en esta ciudad es posible encontrar flamenco en todas partes, en los barrios, en espacios al aire libre, en bares, restaurantes y festivales que reúnen a las máximas figuras del flamenco.

Granada, Córdoba y Málaga, son también excelentes destinos para asistir a un evento de Flamenco, y por supuesto también la provincia de Cádiz, cuna de músicos de la talla de Lola Flores, Paco de Lucía, Perla de Cádiz, y más. 

El Camino de Santiago

El Camino de Santiago, es otra de las más antiguas tradiciones de España; se trata en realidad de una serie de rutas de peregrinación cristiana, su origen es de la época medieval y se lo conoce así porque su destino es la tumba de Santiago el Mayor, en la catedral de Santiago de Compostela, en Galicia. Recorrer algunos de estos históricos senderos requiere una actividad física demandante, pero también hay caminatas cortas que son parte de la ruta, en general existen muchas formas de hacer el recorrido, por ejemplo tomando pausas en hoteles o haciéndolo en bicicleta.

Para realizar el Camino a Santiago es recomendable planificar la visita con suficiente antelación y llenarnos de información para escoger la ruta más conveniente. También es necesario conseguir una credencial para realizar el recorrido, la cual se obtiene de manera sencilla mediante la organización “Amigos de Santiago”; la credencial te otorga la acreditación como peregrino, lo que te permite pasar la noche en cualquiera de los albergues de la Red Pública de Albergues del Camino de Santiago en Galicia y recibir “la Compostela”. La compostela es un documento otorgado por las autoridades eclesiásticas que certifica que has completado el Camino de Santiago, se obtiene recorriendo al menos 100 kilómetros, a pie o a caballo o al menos 200 km en bicicleta.

El Camino Francés, es la más popular de las rutas, seguido por El Camino Portugués de la Costa, otros senderos populares son  Inglés, Norte y Primitivo. Aunque de acuerdo a la tradición, el viaje por este camino tiene propósitos religiosos, muchas personas eligen recorrerlo como una meta personal, para alejarse de la rutina, para mejorar su estado físico o reconectarse con la naturaleza.

La fiesta de San Fermín

Miles de personas vestidas de blanco, con cintas rojas en la cintura, corriendo por un camino estrecho siendo perseguidos por imponentes toros de lidia, ¿suena divertido no? Sino para participar al menos para vivir la emoción de verlo en vivo. En Pamplona, del 6 al 14 de julio de celebran las fiestas de San Fermín, también llamadas “los Sanfermines”, una festividad tan grande, que se encuentra en el top ten de las más famosas del mundo, no por nada durante San Fermín la gente festeja durante nueve días de forma ininterrumpida.

Como parte de las celebraciones se realiza esta curiosa tradición taurina llamada “El encierro”, una carrera en la cual personas corren delante de seis toros de lidia  y seis más mansos, esta actividad se da todos los días de las festividades a las ocho de la mañana, y es tan intensa que solo dura entre dos y cuatro minutos.

La población de Pamplona durante la semana de fiestas pasa de 280.000 habitantes a más de 1.000.000 de personas y toda la ciudad se llena de actos, shows, fiestas y actividades para todos los gustos, una celebración que no te puedes perder al visitar España.

Las Fallas de Valencia

Otra increíble festividad, se desarrolla cada año en Valencia, durante una increíble celebración de 19 días consecutivos, iniciando el 1 de marzo. Toda Valencia sale a las calles a ser parte de una tradición única de música, baile y fuego. Así es, fuego, porque durante este festejo es tradicional la construcción de magníficas obras de arte en papel maché llamadas a las que se prende fuego al finalizar las fiestas.

Esta importante celebración entre las tradiciones de España se caracteriza por la construcción e instalación de enormes grupos escultóricos, estas son las “fallas” y también imágenes caricaturescas conocidas como “ninots”, obras creadas por artistas y artesanos locales para reflejar sucesos de la actualidad. La quema de las fallas busca simbolizar la purificación y renovación que trae la primavera y está acompañada de incesantes fuegos artificiales.

También se otorga premios a las más creativas, las más bonitas y demás, por lo que verás verdaderas obras de arte, que luego serán reducidas a ceniza.  Desfiles por las calles de bandas de música, lección de la reina, fuegos artificiales, música y bebidas al aire libre, acompañan las festividades, es increíble como Valencia se llena de vida durante Las Fallas. 

La Gastronomía española

La cocina española reúne sin duda todo el saber tradicional culinario europeo, por eso es reconocida en todo el mundo a través de platos muy representativos y deliciosos como la paella, el gazpacho, la tortilla de patata, el cocido madrileño, el jamón ibérico, los churros y las tapas. 

Una parte vital de las tradiciones de España es su legado culinario, que es amplio y diversos en las diferentes regiones del país, como Murcia y sus guisos o Castilla y León con platillos en donde la carne es el protagonista como el cochinillo segoviano. Galicia es excelente para platos con productos del mar como pescado, almejas, mejillones, vieiras y pulpo.

El aceite de oliva también es clave en todas las preparaciones españolas, de hecho España es el mayor productor mundial de este aceite, que se utiliza como base de sofritos. Se dice que la cocina española es la más tradicional del mundo, sus orígenes datan de la época de la conquista de América, cuando la mezcla cultural de las tradiciones árabes, judías, indígenas y europeas se juntaron para crear prácticas culinarias que se conservan hasta el día de hoy.

Algo que también es muy tradicional es que el tiempo para almorzar y cenar es largo, ya que es común hacer sobremesa, conversar y compartir un momento ameno en la mesa durante las comidas, y es algo por lo que vale la pena parar algunas horas y tomárselo con calma. La cena suele servirse tarde en la noche y estar acompañada de un buen vino y más conversaciones post comida. 

La Tomatina

En Buñol, se llevan a cabo unas fiestas patronales únicas en el mundo, claramente  las tradiciones de España no siguen sorprendiendo con su originalidad; ya que esta semana de festejo en Buñol culmina con un evento muy especial, la batalla de tomates más grande del mundo: La Tomatina.

Esta popular batalla de tomatazos se da siempre el último miércoles del mes de agosto; desde temprano en la mañana es posible ver a la gente cubrir sus ventanas y pórticos para prepararse para los residuos de tomate que dejará la batalla, alrededor de unas 20.000 personas se dan cita en las calles de este municipio valenciano para vivir esta emocionante fiesta.

Seis camiones distribuyen unas 150 toneladas de la fruta, volcando gran cantidad de tomates y jugo sobre las calles, a los que la gente se lanza para llenarse las manos de tomate y lanzarlos sin parar durante la hora que dura el evento.

Los tomates proceden de Chilches, y son especialmente cultivados para este evento, ya que su sabor no resulta adecuado para el consumo, pero dicen que la acidez de los tomates resulta en que al final del evento cuando se retiran los residuos con grandes cantidades de agua, todo se vea más limpio y reluciente.  Para participar es necesario usar gafas protectoras y guantes, también debes reservar cupo ya que son limitados.

La pasión por el fútbol

En España se respira fútbol una de las más importantes tradiciones de España, un país con un inmenso legado en este deporte: el primer club de fútbol de España data de 1878, el Real Club Recreativo, en poco tiempo la popularidad del fútbol solo continuó creciendo hasta ser el más deporte más visto en todo el país y también el más popularmente practicado por sus ciudadanos. 

El fútbol español ha evolucionado con el paso de los años y alberga a  los cuadros más importantes de Europa, teniendo además una copa mundial ganada con su selección. Cuando hay partido, las calles se paralizan, al igual que los comercios, ya que la pasión que se vive por el deporte es grande. Existen equipos regionales de primera categoría en varias de las principales ciudades de España, así como también modernos estadios para disfrutar los encuentros en vivo.

El fútbol en España es una experiencia que no te querrás perder, ya sea que tengas un equipo favorito o no, la emoción de vivir un partido en vivo en España es inolvidable. 

Pintas y tapas

Cuando se trata de comida española, no basta que sepamos más acerca de sus orígenes e ingredientes sino también de las costumbres españolas, y ninguna más característica que las tapas. Las tapas son bocados de comida pequeños, acompañados por una bebida. Son especialmente diseñados para comerse en el momento y continuar rápidamente la fiesta.

La tradición demanda ir de bar en bar con amigos para tomarse una pinta de cerveza o una copa de vino y compartir una tapas. Lo importante es cambiar de bar, cambiar de ambiente, recorrer la ciudad y que se comparta con amigos, por eso no hay una receta única de tapas ya que lo que hace especial una noche de tapeo es la variedad. 

La costumbre de ir de tapas es una de las más divertidas tradiciones de España y es una práctica común en muchísimas localidades del país por lo que podrás disfrutar de esta divertida actividad en cualquier ciudad que visites. 

Películas dobladas al español 

Algo que puede sorprender a muchos es lo común y populares que son las series y películas dobladas al español, es lo normal y es más bien complicado encontrar elementos mediáticos en su idioma original, casi todo lo que consumas, estará doblado al español, con todas las entonaciones y frases características del colorido dialecto europeo.

El doblaje en España es normal  desde 1941, cuando se aprueba la Ley de Defensa del Idioma que exige que toda película de origen extranjero sea doblada al castellano. Ya que en un inicio casi todas las producciones cinematográficas estaban en inglés se consideró necesario el doblaje para que éstas lleguen a una mayor audiencia y rápidamente se volvió una práctica popular y la mayoría de personas están habituados y prefieren el doblaje a los subtitulos.

Los Reyes Magos

Otra de las peculiares tradiciones de España es la llegada de los Reyes Magos; aunque en muchos lugares del mundo en la época navideña Papá Noel es el encargado de dar los regalos en el día de Navidad, en España quienes traen los regalos a los niños son los Reyes Magos. Debido a esto la celebración del Día de Reyes es en realidad el día más importante de las fiestas navideñas, en especial para los niños de la casa que reciben ese día los mejores regalos.

Los niños españoles, deben previamente escribir en una carta lo que desean recibir por Navidad, dirigida hacia los tres Reyes Magos: Melchor, Gaspar y Baltazar, quienes de acuerdo a la tradición ofrecieron al niño Jesús oro, incienso y mirra. Para poder recibir los regalos, los niños deben poner sus mejores zapatos en la sala la noche del 5 de enero, los cuales estarán llenos de regalos al amanecer del 6 de enero, también es costumbre dejar comida para los Reyes Magos, que de tan lejos han viajado, por lo que se suele ubicar para ellos agua, turrón o leche para que recuperen fuerzas y continúen entregando regalos a los niños buenos.

La noche del 5 de enero además se realiza la Cabalgata de Reyes, la cual se mira en familia, en una celebración muy especial que mantiene la ilusión y la imaginación de los más chicos en la fiesta más anticipada de todo el año.

Saludar de beso

El saludo es una costumbre que varía muchísimo de país en país e incluso de región en región, en España existe una costumbre muy marcada que tal vez no sea tan común en el resto de países del mundo. Es muy habitual saludar de beso en España, inclusive es común dar dos besos en la mejilla como saludo o inclusive la primera vez que te presentan a alguien. 

Es importante recordar que los besos al saludar no se plantan en la mejilla de la otra persona, sino que se debe juntar la mejilla de una persona con la otra mientras se realiza el ademán y el sonido del beso, al menos cuando se trata de alguien a quien no conoces y con quién no tienes la suficiente confianza. 

Los hombres suelen saludar a otros hombres con un apretón de manos y a las mujeres de beso y  las mujeres saludan a hombres y mujeres con besos de mejillas, esta costumbre también es común en latinoamérica y en otros países de Europa como Italia, sin embargo puede ser chocante para alguien con una cultura de medio oriente. En todo caso la cercanía al saludar en España es muy común, que no te sorprenda la calidez de la gente y que busquen saludarte de esta afectuosa manera.

Todo se come con pan

Notarás esto con facilidad al sentarte a la mesa en España, el pan es un elemento que no puede faltar en las comidas. No importa de qué comida se trate, si es alta en carbohidratos o no, debe haber pan en la mesa para empezar a comer, el pan va con todo, parece ser la filosofía española. 

No es de sorprenderse que ante la idea de que no haya pan con el almuerzo, alguien prefiera salir en ese instante en busca de la panadería más cercana para resolver el tremendo problema. Es una costumbre muy arraigada en muchos hogares españoles, donde el pan es el compañero infaltable de toda preparación, a cualquier hora y en cualquier lugar.

Estas son algunas de las más conocidas tradiciones de España, pero hay muchas más por descubrir en este mágico país como la Romería de Santa Marta o su maravillosa cultura vinícola. España es un país sorprendente lleno de legados, tradiciones e historia, es el tercer país con mayor número de lugares declarados Patrimonio Mundial por la UNESCO con 15 Ciudades Patrimonio, 15 Parques Nacionales, 48 Reservas de la Biosfera entre otros reconocimientos más. Además en España se encuentra el único desierto del continente europeo: el desierto de Tabernas en Almería; y se encuentra el único museo submarino del mundo, en Lanzarote. 

Definitivamente hay muchísimo por descubrir en las soleadas tierras españolas, tanto desde su cultura como en su patrimonio natural. Si deseas ayuda o información sobre cómo visitar este interesante país ya sea como turista o estudiante, no dudes en contactarnos, estamos siempre dispuestos a esclarecer todas tus dudas y ayudarte en lo que requieras. 

Leave a Reply